Desde la entidad valoran el esfuerzo público pero exhortan por un compromiso sostenido en el tiempo para que el turismo siga siendo una política de Estado.
Ratificando su rol e injerencia en la economía argentina, desde la AOCA ponderaron que la sinergia entre el sector público y privado no es meramente discursiva, sino que es llevada a la práctica continuamente.
Al respecto, Fernando Gorbarán, presidente de la AOCA, destacó el compromiso nacional por los eventos internacionales que se vienen realizando en el país desde el año pasado; aunque reconoció que la situación socioeconómica de Argentina es compleja, y el rubro de los eventos y convenciones no está ajeno.
En efecto, el dirigente bregó para que el Gobierno renueve el apoyo al sector y no deje de acompañarlos. Y declaró: “No importan los cargos, siempre y cuando el Turismo siga siendo una política de Estado. Estamos ante un año de muchos proyectos pero necesitamos que se sostengan en el tiempo para continuar desarrollando el turismo de reuniones. Desde el sector privado estamos redoblando los esfuerzos para que así sea y el relanzamiento del Plan Federal de Turismo de Reuniones 2020 que pretende aggiornar las estrategias comunicacionales y de marketing, es prueba fiel de ello”.
¿AJUSTE EN PUERTA?
Desde otra óptica, un referente de la entidad también advirtió que el futuro inmediato del segmento de turismo de reuniones en Argentina es incierto, y reconoció que la preocupación se traduce en un posible ajuste de personal por parte de las compañías.
“Un congreso de carácter internacional no se resuelve de un mes a otro. Se trata de años de trabajo, y cuando una corporación, asociación o grupo decide hacer un evento no evalúa la competitividad del momento sino que analiza todo un conjunto social y económico”, explicó, para agregar: “Más allá de tener un dólar que merodea los $ 40, el panorama no es alentador porque no hay una estabilidad económica que aliente a los empresarios extranjeros a organizar su congreso en el país”.
RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS.
El secretario de Gobierno de Turismo, Gustavo Santos, exhortó a los socios de la AOCA a trabajar con racionalidad, planificación y seriedad; al tiempo que subrayó que tener previsibilidad significa saber adónde uno va y que no haya aleatoriedad en las acciones.
Asimismo, y tras recalcar que el Plan de Marketing para el Turismo de Reuniones fue un acierto de la gestión anterior y por ello lo continuaron, el funcionario afirmó que seguirán acompañando al segmento.
No obstante, enfatizó que los privados también deberán hacer los deberes y darles las herramientas y estímulos a los profesionales decisores de congresos para que sean sus aliados y se conviertan en promotores de Argentina.
Para terminar, Santos les pidió a los empresarios que piensen sus negocios en pesos y no ajusten sus tarifas en dólares, porque sus costos no están dolarizados.